Blog de Lengua Castellana y Literatura 1º ESO A, D y E del IES Alameda de Osuna
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Miguel de Cervantes)
viernes, 28 de febrero de 2014
miércoles, 26 de febrero de 2014
Contenidos de la prueba final
Contenidos
- Gramática:
- Todas las categorías gramaticales: el MEJOR ENLACE para repasar todo mediante mapas conceptuales.
- El sustantivo (p.72-74): entrada del blog.
- El adjetivo (p.100-102): entrada del blog.
- El determinante (p.118-119): Apuntes de lengua y actividades.
- El pronombre (p.120): Apuntes de lengua y actividades.
- El verbo (p.136-138 y enlaces en esta entrada del blog)
- El adverbio, las preposiciones y las conjunciones (p. 154-156): repasa el adverbio con Rafa Nadal
- Distinción entre lexemas y morfemas (p.36):
- Monemas
- Tipos de monemas
- Teoría de lexemas y morfemas
- Teoría y práctica morfemas y lexemas
- Familias léxicas y más
- Palabras variables e invariables (p.37): Teoría y actividades sobre palabras variables e invariables y categorías gramaticales (TEMAS 1 y 2) y en el apartado de Recursos muy útiles para la asignatura que aparece en la barra lateral del blog.
- Clasificación de las categorías gramaticales (archivador): Clasificación de las categorías gramaticales.
- Palabras simples, derivadas y compuestas (p.37 y 38): Identificar palabras simples, derivadas y compuesta
- Comunicación:
- Clases (p.12): Presentación inicial.
- Elementos (p.13): pulsa aquí y 1, 2 y 3 (también: I y II)
- Propiedades del texto: (p.32)
- Literatura:
- GÉNERO TEATRAL (p.204-205, 222-223, 242-243)
- Género narrativo (p. 140-141: visto a través del análisis de El retrato de Carlota y Las Quemaduras).
- Características de los textos literarios (p.22 y apuntes del archivador).
- Figuras literarias vistas en la descripción: metáfora, comparación, hipérbole, personificación y enumeración (p.41).
- Comprensión lectora:
- Léxico:
martes, 25 de febrero de 2014
Manzanas rojas
![]() |
Procedencia de la imagen |
Pincha en el enlace para realizar las actividades propuestas por Lourdes Domenech: ACTIVIDADES MANZANAS ROJAS.
Procedencia de la imagen |
martes, 18 de febrero de 2014
Un premio terrorífico
El
pasado lunes 3 de febrero, el corto de animación en stop-motion “Los ojos”
realizado por un grupo de alumnos de 1º de ESO (Laura Almanza, David Casquero,
Carmen Gil, Christian Jurado y Adriana López) fue elegido ganador del “Festival de cortos de terror”,
organizado por el equipo de la película española O Apostolo (candidata al Goya y preseleccionada para los Oscar) y
por la comunidad educativa Cero en
conducta. El premio (un muñeco original de la película O Apostolo que se
exhibirá en las vitrinas del colegio y cuyo proceso de elaboración fue de más
de un año y medio de duración) fue entregado en el encuentro educativo
celebrado en la citada fecha en el IES Nuestra Señora de la Almudena, al que
estos alumnos de 1º de ESO habían sido invitados para participar en una mesa
redonda sobre educación audiovisual junto a su profesor. Aquí os dejamos el vídeo que incluye la participación de los alumnos y la entrega del premio:
Los ganadores hablan sobre su experiencia al recibir el premio:
Es importante entender por qué el premio tiene tanto valor:
Corto ganador: Los ojos
Resumen del corto: Un criado desea ver morir a su amo desde hace tiempo, quizá para heredar sus posesiones. Una noche, se acerca a observarle como de costumbre y se horroriza ante la visión del amo que se ha sacado los ojos, presa del pánico decide matarlo y huir del lugar del crimen, pero la visión de los ojos del amo le persigue y no consigue apartarla de sí hasta arrancarse él también los ojos. Sin embargo, ni la propia muerte parece ser capaz de alejarle de la compañía de su amo...
RESTO DE CORTOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS
Por último, dentro del proyecto O Apostolo, los alumnos también han inventado sus propias historias de terror:
Y las familias también han contado las que conocían:
jueves, 6 de febrero de 2014
Recordando la visita de Ana Alcolea
Paula Durán, de 2ºA, ha elaborado esta completísima crónica de la visita de Ana Alcolea a nuestro cole:
El martes 14 de enero, los alumnos de 1º y 2º de la ESO tuvimos el honor de conocer a la escritora Ana Alcolea, que vino a hablarnos de su libro “El retrato de Carlota”. Le pudimos hacer todo tipo de preguntas: como si se veía reflejada en el personaje de Ángela, por qué había ambientado la obra en Venecia o si la historia estaba basada en hechos reales. Después nos contó que su libro intentaba enseñar que no todo es lo que parece, y menos en carnaval. También nos dijo que había estado bastantes veces en Venecia y que fue al parar en el café Florián y ver el chocolate, los espejos, los retratos y un collar que había llevado consigo cuando sintió la necesidad de que su historia tratara sobre todo ello. Nos explicó, además, que los libros los escriben los escritores, mientras que, nosotros los lectores, los acabamos, y que ninguna persona del mundo se podría leer el mismo libro, ya que aunque la letra sea la misma cada persona se imagina las cosas de una manera diferente. Antes de firmarnos los libros nos enseñó el collar en el que se inspiró y le regalamos un ramo de flores. Fue una experiencia maravillosa.
sábado, 1 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)