Tal como os he comentado en clase, os voy a proporcionar un modelo de prueba escrita con algunas posibles preguntas, tal como podrían ser formuladas en la prueba que tendrá lugar el próximo jueves 2 de febrero. ¡Preparadla bien!
Blog de Lengua Castellana y Literatura 1º ESO A, D y E del IES Alameda de Osuna
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho (Miguel de Cervantes)
sábado, 28 de enero de 2017
domingo, 22 de enero de 2017
Una de verbos
![]() |
Procedencia de la imagen |
Aquí os dejo una serie de enlaces sobre nuestros queridos verbos para que podáis repasar la teoría y practicar:
- Libro digital sobre el VERBO.
- Ejercicios sobre el verbo en las narraciones: EL TINGLADO.
- Teoría y práctica sobre el verbo: I y II.
- Ejercicios para identificar tiempos verbales: I y II.
- Ejercicios variados sobre verbos.
- Conjugador de verbos: ONOMA.
domingo, 15 de enero de 2017
domingo, 8 de enero de 2017
Vamos a contar historias, tralará
Mitos y leyendas - Orfeo
- Leyendas: Relatos en los que se narra como real un suceso extraordinario y que surgen para explicar lo inexplicable o el origen de un personaje que será importante en un relato legendario. Para darle ese tono de realidad, estos relatos se sitúan en lugares y tiempos precisos.
- Mitos: Muy relacionados con las leyendas, son un tipo de relato que trata de explicar misterios relativos al origen del mundo, de los seres humanos, de la Naturaleza o de lo inexplicable. Para ello, cada pueblo o cultura elabora sus propias historias. El conjunto de mitos forman lamitología de cada cultura.
El mito y el cuento tradicional comparten rasgos en cuanto a su sencilla composición. No obstante, el cuento pretende entretener y el mito explicar algo o establecer una pautas sociales de comportamiento entre los miembros de una comunidad. - Ejemplos y apólogos: Son relatos alegóricos de los que se desprenden una enseñanza o consejo. A este tipo pertenecerían las fábulas, es decir, narraciones generalmente en verso, en las que sus personajes son animales que hablan y se comportan como personas.
Para leer:
- Mitos: lee 1 y lee 2.
- Leyendas: en Apuntes de lengua.
- Fábulas: fábulas, El cuento de la lechera y más.
- Cuentos populares: Caperucita Roja, La bella durmiente y cuentos y canciones
- Cuentos literarios y microcuentos.
- Más.
Recursos teóricos:
- Teoría sobre el género literario narrativo.
- Características de las fábulas.
- El cuento literario y el cuento popular.
- Actividades sobre mitos en La lengua no es aburrida.
- Léxico sobre mitología:
- Adivina la moraleja: actividad.
- Léxico: la palabra cuento.
viernes, 6 de enero de 2017
Los fugitivos
Para comenzar el año, os presentamos el extraordinario trabajo radiofónico llevado a cabo por los alumnos de 1º de ESO. Se trata de programas de actualidad con entrevistas a los detectives que investigaron el caso más sonado del primer trimestre escolar: la fuga de varios alumnos del IES Alameda de Osuna en extrañas circunstancias durante la clase de Lengua. Aquí el resultado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)